Histórico
Jornada Inaugural Conjunto Memorial Jinquer - La Almenarilla
El próximo domingo 16 de diciembre se celebrará la inauguración del Conjunto Memorial Jinquer - La Almenarilla. Como se puede ver en el cartel que se puede descargar abajo los horarios de la jornada inaugural son los siguientes:
9:00h - Salida, en vehículos própios desde la Plaza del Cantón.
9:30h - Llegada a Jinquer. Acto de homenaje.
SIGLOS XVII Y XVIII. LA CASA DE MEDINACELI Y OTRAS HISTORIAS.
En mi última aportación para una futura “Historia de Alcudia de Veo, Veo y sus dependencias”, en el Programa de Fiestas de Agosto del año 2002, sacaba noticias relacionadas con esta Parroquia, pertenecientes al siglo XVII y que se hallan en las Actas de Visitas Pastorales de los Sres. Obispos de Tortosa. Con ellas nos formábamos la imagen de los primeros años, después de la repoblación, de nuestro pueblo, sobre todo en el aspecto eclesiástico.
LA BATALLA DE LA SIERRA DE ESPADÁN
Alcudia de Veo, Veo, Benitandús y Xinquer formaban junto con los poblados del Castillo y Valle de Suera, los de Fanzara y los de Ahín, el llamado “Alcadiazgo de Eslida” que gozó por largo tiempo (alrededor de 283 años) de gran autonomía.
Conjunto Memorial Jinquer - La Almenarilla
El Conjunto Memorial Jinquer-La Almenarilla se halla a escasos 3 km al oeste de la población de Alcudia de Veo; está formado por cuatro lugares en los que la Guerra Civil dejó una huella que aún hoy, más de ocho décadas después, todavía es visible:
EL PUEBLO
El pueblo de Alcudia de Veo se encuentra en la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja, en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Espadán y a los pies del Pico Espadán.
Subvenciones a través del Fondo Social Europeo en Alcudia de Veo
Actualmente y hasta finales del mes de julio de 2018, el Ayuntamiento de Alcudia de Veo dispondrá de 4 jovenes a través de las suvenciones financiadas por la Generalitat Valenciana y por el Fondo Social Europeo de la Unión Europea.
Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/social/home.jsp?langld=es
EL ESCUDO DE ALCUDIA DE VEO
Localidad: Alcudia de Veo.
- Descripción:
“Escudo cuadrilongo de punta redonda. En campo de gules, un ojo abierto, fijo, y de cara, de plata, con el iris de azur y la pupila de sable; bordura componada de plata y gules. Al timbre, una corona real abierta.”
- Fundamentos:
Armas parlantes utilizadas al menos desde el siglo XIX.
LA CONQUISTA CRISTIANA
El 9 de Octubre de 1238, el Rey D. Jaime I de Aragón entra en Valencia capital, habiendo conquistado antes Burriana. Los pueblos de la Sierra de Espadán permanecían favorables al Rey Abû Saïd de Valencia, que ahora residía en Segorbe, hasta que se convirtió al cristianismo. Toda la sierra quedaba habitada por los musulmanes, que mas tarde se llamarían “Moriscos”, con frecuentes insurrecciones.
Programas de Empleo Municipal con Fondos Europeos
Actualmente el Municipio de Alcudia de Veo cuenta con dos programas de empleo jóven subvencionados con Fondos Europeos (EMPUJU y EMCUJU), que ofrecen un total de cuatro puestos de trabajo, tanto para jóvenes cualificados como para jóvenes no cualificados.